🚍 Nuevos buses urbanos para el sur de Quito: innovación sobre ruedas
En Imetam C.A., con más de 40 años de trayectoria y reputación en la fabricación de carrocerías metálicas de alto estándar, se refleja un compromiso inquebrantable con la calidad y la movilidad sostenible (imetam.com.ec). Recientemente, nos adentramos en un proyecto ambicioso: dotar al sur de Quito, especialmente a la Cooperativa TranSur 7 de Mayo, con buses urbanos de última generación, conectados al Corredor Sur Oriental.
1. Diseño y tecnología que acompañan al usuario
Estos buses son más que simples unidades de transporte: son fruto de un diseño pensado para robustez urbana, ingeniería eficiente y confort. La carrocería metálica fabricada por Imetam, combinada con chasis de marcas reconocidas como Hino, ofrece resistencia ante el desgaste diario y las exigencias del tráfico al sur de la ciudad (imetam.com.ec).
El diseño interior prioriza ergonomía y seguridad: asientos confortables, accesos más amplios y pisos antideslizantes que facilitan el embarque de adultos mayores, personas con discapacidad o niños. Además, cumplen con normativas INEN vigentes y exigentes controles de calidad desde 2002 (imetam.com.ec).
2. Integración con el sistema de movilidad metropolitana
Estos buses actúan como piezas clave en la conectividad con el Metro de Quito, Ecovía y Trolebús. La estrategia consiste en ofrecer recorridos alimentadores que facilitan niveles de movilidad más rápida y enlace con el transporte masivo (Metro de Quito).
El sur de Quito, que ha experimentado cambios en sus rutas desde 2024–25 —alcanzando hasta un 70% de reordenamiento en sectores prioritarios—, obtiene con esta flota una mejora sustancial en frecuencia y cobertura .
3. Experiencia del pasajero: comodidad y eficiencia
El recorrido en estas unidades se transforma en una experiencia agradable: reducción del ruido interior, mejor amortiguación en suspensión, y espacio optimizado que reduce la sensación de aglomeración. Los tiempos de espera disminuyen gracias a la integración operativa y la implementación progresiva del sistema de recaudo electrónico, que incluye pago móvil y una caja común .
4. Compromiso ambiental y social
Imetam no solo crea buses, impulsa movilidad sostenible e inclusiva. Al integrar mejor frecuencia y menor congestión, contribuye a la reducción de emisiones en Quito, complementando el trabajo de la Secretaría de Movilidad y el Metro, que ha captado cerca del 30% de usuarios del transporte urbano tradicional (imetam.com.ec).
Estos nuevos buses son un paso hacia un transporte público más limpio, cómodo y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.
✅ Ventajas destacadas
Aspecto | Beneficio |
---|---|
Calidad y resistencia | Carrocerías homologadas por INEN desde 2002, soporte técnico local (imetam.com.ec) |
Conectividad | Operan como alimentadores al Metro, Ecovía y Trolebús |
Comodidad | Interior ergonómico, mayor accesibilidad |
Eficiencia operativa | Pago integrado, menor congestión y tiempos de espera |
📣 El rol de Imetam y el futuro del transporte en Quito
Este proyecto refuerza la misión de Imetam: superar expectativas con soluciones de transporte funcionales y de alta calidad (imetam.com.ec). Además, refuerza su visión: adaptarse continuamente, innovar y contribuir al progreso de Ecuador (imetam.com.ec).
Con estos buses, Imetam impulsa una experiencia de transporte urbano moderna, eficiente y centrada en las personas, especialmente en una zona clave como el sur de Quito. Invitamos a ciudadanos y autoridades a conocer nuestras instalaciones en Pedro Quiñónez y Río Saloya, e impulsar juntos una transformación real del transporte público.
Imetam C.A. – Lo moderno en buses. Calidad, experiencia y compromiso al servicio de Quito.